jueves, 3 de junio de 2021

Lengua Castellana y Literatura

A ver, antes de nada quiero aclarar un par de cosillas. Estos apuntes NO los he creado yo, son del libro de texto Lengua y Literatura 2º ESO serie comenta, santillana, Comunitat Valenciana. Las anotaciones tachadas no tienen nada que ver con los apuntes. Son anotaciones tontas mías sin ninguna relevancia. Dicho esto, comencemos.

Tema 7

Clases de textos según la intención del emisor

  • Informativo: comunica una información al receptor utilizando un lenguaje claro y objetivo. Ejemplos: noticias, informes.
  • Persuasivo: busca convencer al receptor para que piense o actúe de una determinada manera o que compres su moto. Utiliza un lenguaje subjetivo y valorativo COMPRA MI P*TA MOTO. Ejemplos: discursos, anuncios de motos de teletienda.
  • Prescriptivo: pretende guiar la acción del receptor. Utiliza un lenguaje claro y directo bueno lo de claro que se lo digan a los folletos del Ikea, marcadores de orden y formas verbales exhortativas CLAVA UN CLAVO EN EL MUEBLE GILIPOLL*S. Ejemplo: las normas de un juego, las normas de una biblioteca folleto del Ikea.
  • Literario: crea un impresión estética con el nuevo producto de L'Oreal Paris te sentirás más bella, poesía en el receptor a través de recursos estilísticos y de un lenguaje rico no como yo y elaborado. Ejemplos: novela, poesía.
Las relaciones semánticas nueva orientación relacional
  • Son palabras sinónimas las que tienen el mismo significado.
  • Son palabras antónimas las que tienen significados opuestos
  • Un campo semántico es un grupo de palabras de la misma categoría gramatical que comparten un rasgo de significado.
Que luego me digan que lengua es difícil :/
Estrofas y poemas
La estrofa es un conjunto de versos con un esquema fijo de tipo y distribución de la rima, medida silábica y número de versos. Existen varios tipos de estrofas:
  • Pareado: dos versos, aa/AA
  • Serventesio: cuatro versos, ABAB (rima consonante)
  • Cuarteto: cuatro versos, ABBA waterloo! (rima consonante)
  • Lira: cinco versos, aBabB (rima consonante)
  • Redondilla: cuatro versos, abba (rima consonante) cuarteto 2.0
El poema es una comoposición se que es composición pero me ha hecho gracia así que lo dejo así lírica de extensión variable escrita en verso.
Los poemas pueden ser:
  • Estróficos: compuestos por varias estrofas iguales o diferentes entre sí. Ejemplo: soneto (dos cuartetos y dos tercetos)
  • No estróficos: compuestos por una tirada de versos que no se organizan en estrofas. Ejemplo: romance (número indefinido de versos octosílabos con rima asonante).
Tema 8

Clases de textos según el ámbito de uso de los textos

El ámbito de uso de un texto es el entorno o actividad en que se suele realizar. Atendiendo al ámbito de uso, se distinguen los siguientes textos:
  • Textos del ámbito personal: son los que pertenecen a la esfera privada. Suelen ser textos orales espontáneos o textos escritos como notas, correos electrónicos, recetas...
  • Textos del ámbito social: son los que se utilizan fuera de la circunferencia jeje esfera privada en las relaciones con otras personas: mítines, reclamaciones, leyes, sentencias...
  • Textos del ámbito laboral o profesional: son los que se utilizan en el ejercicio que cosas yo pensaba que sería el trabajo no el ejercicio de una profesión: informes, currículos...
  • Textos del ámbito académico: son los que se utilizan en la enseñanza, tanto por profesores como alumnos: esquemas, resúmenes.
Clases de textos según el ámbito de uso de los textos
La metáfora consiste en designar una realidad con el nombre de otra que se le parece.
La metonimia consiste en designar una realidad con el nombre de otra cercana o relacionada con ella.

Bueno ya estaría, pronto vendrá la de geografía e historia que por suerte será la última del curso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lengua Castellana y Literatura A ver, antes de nada quiero aclarar un par de cosillas. Estos apuntes NO los he creado yo, son del libro de t...