jueves, 3 de junio de 2021

Lengua Castellana y Literatura

A ver, antes de nada quiero aclarar un par de cosillas. Estos apuntes NO los he creado yo, son del libro de texto Lengua y Literatura 2º ESO serie comenta, santillana, Comunitat Valenciana. Las anotaciones tachadas no tienen nada que ver con los apuntes. Son anotaciones tontas mías sin ninguna relevancia. Dicho esto, comencemos.

Tema 7

Clases de textos según la intención del emisor

  • Informativo: comunica una información al receptor utilizando un lenguaje claro y objetivo. Ejemplos: noticias, informes.
  • Persuasivo: busca convencer al receptor para que piense o actúe de una determinada manera o que compres su moto. Utiliza un lenguaje subjetivo y valorativo COMPRA MI P*TA MOTO. Ejemplos: discursos, anuncios de motos de teletienda.
  • Prescriptivo: pretende guiar la acción del receptor. Utiliza un lenguaje claro y directo bueno lo de claro que se lo digan a los folletos del Ikea, marcadores de orden y formas verbales exhortativas CLAVA UN CLAVO EN EL MUEBLE GILIPOLL*S. Ejemplo: las normas de un juego, las normas de una biblioteca folleto del Ikea.
  • Literario: crea un impresión estética con el nuevo producto de L'Oreal Paris te sentirás más bella, poesía en el receptor a través de recursos estilísticos y de un lenguaje rico no como yo y elaborado. Ejemplos: novela, poesía.
Las relaciones semánticas nueva orientación relacional
  • Son palabras sinónimas las que tienen el mismo significado.
  • Son palabras antónimas las que tienen significados opuestos
  • Un campo semántico es un grupo de palabras de la misma categoría gramatical que comparten un rasgo de significado.
Que luego me digan que lengua es difícil :/
Estrofas y poemas
La estrofa es un conjunto de versos con un esquema fijo de tipo y distribución de la rima, medida silábica y número de versos. Existen varios tipos de estrofas:
  • Pareado: dos versos, aa/AA
  • Serventesio: cuatro versos, ABAB (rima consonante)
  • Cuarteto: cuatro versos, ABBA waterloo! (rima consonante)
  • Lira: cinco versos, aBabB (rima consonante)
  • Redondilla: cuatro versos, abba (rima consonante) cuarteto 2.0
El poema es una comoposición se que es composición pero me ha hecho gracia así que lo dejo así lírica de extensión variable escrita en verso.
Los poemas pueden ser:
  • Estróficos: compuestos por varias estrofas iguales o diferentes entre sí. Ejemplo: soneto (dos cuartetos y dos tercetos)
  • No estróficos: compuestos por una tirada de versos que no se organizan en estrofas. Ejemplo: romance (número indefinido de versos octosílabos con rima asonante).
Tema 8

Clases de textos según el ámbito de uso de los textos

El ámbito de uso de un texto es el entorno o actividad en que se suele realizar. Atendiendo al ámbito de uso, se distinguen los siguientes textos:
  • Textos del ámbito personal: son los que pertenecen a la esfera privada. Suelen ser textos orales espontáneos o textos escritos como notas, correos electrónicos, recetas...
  • Textos del ámbito social: son los que se utilizan fuera de la circunferencia jeje esfera privada en las relaciones con otras personas: mítines, reclamaciones, leyes, sentencias...
  • Textos del ámbito laboral o profesional: son los que se utilizan en el ejercicio que cosas yo pensaba que sería el trabajo no el ejercicio de una profesión: informes, currículos...
  • Textos del ámbito académico: son los que se utilizan en la enseñanza, tanto por profesores como alumnos: esquemas, resúmenes.
Clases de textos según el ámbito de uso de los textos
La metáfora consiste en designar una realidad con el nombre de otra que se le parece.
La metonimia consiste en designar una realidad con el nombre de otra cercana o relacionada con ella.

Bueno ya estaría, pronto vendrá la de geografía e historia que por suerte será la última del curso.

domingo, 9 de mayo de 2021

 Inglés

A ver, antes de nada quiero aclarar un par de cosillas. Estos apuntes están sacados de New English in Use, Student's Book Eso 2, Burlington Books; excepto un par de cosillas que he adaptado/añadido yo. Las anotaciones tachadas no tienen nada que ver con los apuntes. Son anotaciones tontas mías sin ninguna relevancia. Dicho esto, comencemos.

Tema 5

Vocabulary

Arrest-Arrestar

Court-Tribunal

Criminal- creo que no hace falta que traduzca

Evidence-no amigos no es evidencia, los p***** falsefriends prueba

Fingerprints-huella dactilar

Gun- pistola pium pium

Hijack-secuestrar (pero aviones, autobuses, barcos... no a gente :/)

Investigate- investigar please

Knife- cuchillo

Murder- morder asesinato

Police officer- policía ia iego la polisía

Prison- cacahuete galáctico prisión

Robbery- robo

Weapon-arma

Burglar-ladrón de manzanas que rico de casas

Detective-unicornio asesino

Expert-experto

Forensic scientist-científico forense

Forger-falsificador

Judge-juez

Jury-jurado

Lawyer-abogado

Prisoner- locked up, can't get you off my mind...perdón lo tenía que hacer prisionero

Security guard- lo lógico sería decir guardia de seguridad pero a los españoles nos gusta calentarnos la cabeza  guardia jurado

Suspect- sospechoso -_-

Thief- ladrón de manzanas parte 2

Victim- yo lo veo que ella se hase la vístima

Witness- me suena demasiado a camarera testigo


Grammar nooooo please! so hard to mongolitos like me

Past continuous: para acciones continuas en pasado. Por ejemplo: estaba bailando. She was dancing. Como podéis ver no es lo mismo que bailó-she danced. 

Así se forma: Subject/Name + was/were + verb + ing

Positive

I was watching a film at five o' clock

They were listening to the witness yesterday

Negative

Lo mismo pero el was were/ se le añade n't (not) al final.

She wasn't driving her car yersterday sí a partir de ahora voy a poner yesterday en todos los ejemplos que pueda, me da pereza copiar los ejemplos tan largos que ponen.

We weren't investigating yesterday

Question question boku ga question question... se me va el inglés con el japonés

Lo mismo pero cambiando el orden como hacen siempre los ingleses que manía macho: was/were + subject/name + verb + ing

Was he sleeping yesterday? me? no no no... well yes.

Were they walking yesterday?

Past continuous/ Past Simple como no tenías suficiente con cada uno por separado ahora te los mezclan, great

While-Mientras

When-Cuando

Cuando vemos el maravilloso while, lo que sigue va con  past continuous.

Cuando vemos el maravilloso when, lo que sigue va con past simple.

No tiene más tu tía esto es solo memorizárselo

I was watching a film when Tom arrived. 

While we were waiting for you, we saw a robbery.

Truco: traducirlas al español y la que os suene mejor/tenga más sentido.

Y hasta aquí lo que se daba, espero que os haya servido, el inglés no es lo mío. 

Bye bye

Historia

A ver, antes de nada quiero aclarar un par de cosillas. Estos apuntes NO los he creado yo, son de mi profesora Asunción Soler Martínez y están basados en el libro de texto Geografía e Historia 2.1 Vicens Vives Comunitat Valenciana. Las anotaciones tachadas no tienen nada que ver con los apuntes. Son anotaciones tontas mías sin ninguna relevancia. Ojo con el apartado cuatro, está explicado con mis palabras principalmente y no hay nada tachado, no os lo estudiéis literal porque pone cosas tipo: "El nene primero fue paje y luego escudero". Dicho esto, comencemos.

Tema 3-La Europa Feudal

1. ¿Cómo se organizaba la sociedad medieval? cómo el culo ya os lo digo yo

En el S IX surge una nueva forma de organizar la sociedad: el feudalismo.

¿Qué es el feudalismo? una m***** que se cargó por completo a la sociedad de la época

El feudalismo es un sistema político, económico y social característico de la Edad Media basado en una serie de relaciones personales ajá... qué tipo de relaciones personales? que acumulaban señores y vasallos.

Sistema político: poder descentralizado. El rey que no sabe hacer frente a sus problemas solito cede poder a los nobles.

Sistema económico: agricultura de autoabastecimiento.

Sistema social: sociedad estamental.

Siglo IX-X invasiones

  • Normandos (vikingos), por el norte.
  • Húngaros, por el este.
  • Musulmanes, por el sur.
Los reyes no tenían medios para proteger los territorios y a la población aunque estos últimos tampoco le importaban mucho. Es por eso que pactan con los nobles: vasallaje.
Vasallaje: es un pacto de fidelidad en el que los reyes se apoyaban en los nobles para gobernar. Constaba de dos ceremonias:
  • Homenaje: el noble le hace la pelota al rey para que le dé un feudo el vasallo promete ayuda y fidelidad al rey.
  • Investidura: el rey le ofrece el feudo al vasallo.
La población busca la protección de los nobles  y la mayoría se convierten en siervos.

La sociedad estamental que no os engañen seguimos exactamente igual
  • Era profundamente desigual
  • Estaba dividida en tres estamentos: 
    • Nobleza: se dedicaba a guerrear. PRIVILEGIADOS
    • Clero: se dedicaba a vaguear rezar. PRIVILEGIADOS
    • Campesinos y artesanos: se dedicaban a trabajar. NO PRIVILEGIADOS
  • Estamentos: eran para toda la vida. 
    • Eran grupos cerrados (no se podía ascender ni descender)
    • Se pertenecía a ellos por nacimiento.
  • Privilegiados
    • Eran una minoría.
    • Tienen derechos.
    • Poseen la mayoría de las tierras.
    • No trabajan.
    • No pagan impuestos.
    • Ostentan los altos cargos en otras palabras: eran los p**** amos y vivían de p*** madre.
  • No privilegiados
    • Eran la mayoría.
    • No tienen derechos.
    • Pagan impuestos.
2. La monarquía feudal
El rey estaba en la cima de la sociedad. Tenía un carácter sagrado, se le consideraba el elegido por Dios para destrozar ordenar la sociedad y defender la cristiandad.
¿ Con quién compartía el poder? 
El rey compartía el almuerzo poder con sus amigos del cole la gran nobleza (condes, duques, marqueses) y las autoridades religiosas (obispos y abades) 
Curia/Consejo Real: ayudaban a gobernar al rey. Formado por: 
  • Nobles
  • Eclesiásticos
Corte: familia, grupo de nobles y siervos que vivían y que le seguían como un patito se trasladaban allá donde fuera con el rey.
¿ Cuáles eran sus atribuciones exclusivas? 
Dirigir campañas militares, recaudar impuestos y ejercer de juez supremo en algunos pleitos e irse de birras 2 veces por semana con sus amigos
Sí, ya lo sé, no hay casi apuntes de este apartado pero es que no hemos profundizado mucho en él sorry.

3. Los estamentos privilegiados: la nobleza
La actividad más importante que realizaba la nobleza era entrenarse para el combate sí, mientras los campesinos se partían la espalda estos señores se dedicaban a hacer peleas de espadas... interpretarlo como queráis ( ͡° ͜ʖ ͡°). Ok ya paroTambién practicaban la caza a caballo y la cetrería.
Cetrería: consistía en entrenar a un ave rapaz para la caza, generalmente eran halcones. 
Mesnada: tropas de los nobles que debían de acudir a la guerra cuando las convocaba el elegido de Dios rey.
¿Y las damas a qué dedicaban el tiempo? 
Las damas organizaban el servicio y se ocupaban de los asuntos doméstico. En su tiempo libre, se dedicaban a la música, a bordar, pasear a caballo y cazar pobrecillas estas no hacían peleas de espadas.
Día a día de los nobles
Los nobles a diario pasaban el día controlando las tierras de su feudo, recibiendo a sus vasallos, impartiendo justicia espera que me ría ja ja ja, recaudando robando tributos y alimentos, revisando sus propiedades o las armas. A veces celebraban fiestas y banquetes.
Los castillos
Los castillos se situaban en la zona más elevada del feudo. Se situaban allí para en caso de ataque zombie poder refugiarse y también vigilar futuros ataques.
Torre del homenaje: era donde habitaba el señor y su familia. Se solía situar en el centro del castillo.

4. Rodrigo es armado caballero de la mesa redonda
Bueno esto lo voy a poner muy resumido y con mis propias palabras sin tachar nada porque no lo hemos dado, avisados quedáis.
El nene primero fue paje y luego escudero (es decir, llevó el escudo del señor, no era muy difícil de adivinar). Posteriormente empezó el duro entrenamiento deportivo y militar bajo la supervisión de un caballero (su padrino). 
El día de antes de su investidura el nene tomó un baño ritual y se pasó toda la noche rezando. Se levantó muy temprano y se puso sus mejores galas. Durante la ceremonia su padrino le puso la espalda sobre el hombro y le hizo entrega de las armas. El armamento consta de: un escudo para protegerse, una cota de malla, una espada una lanza, un yelmo y unas espuelas.
Pues eso, a otra cosa mariposa.

5. La iglesia cristiana: el clero
La mayoría de los habitantes de Europa eran cristianos y debían cumplir con sus obligaciones religiosas: rezar, oír misa, ayunar en Cuaresma que unos kilos menos nunca vienen mal,
 confesarse, comulgar en Pascua llamadme ignorante pero no tengo ni idea de lo que es eso :D, practicar la caridad, donar bienes a la iglesia y, a ser posible, peregrinar a lugares santos pero no te preocupes que si no lo haces no pasará nada, solo te estará esperando el hombre del saco a la salida de tu casa. O el nene Rodrigo.  
La Iglesia era muy influyente, tenía un gran poder espiritual y económico. Regía la espiritualidad de los cristianos. Organizaba las ceremonias que marcaban los grandes acontecimientos de la vida ya sabes, la primera vez que te caíste en público, la primera vez que suspendiste un examen... todas esas vainas. Okno. y regulaba las festividades del calendario. También hacían cosas más serias tenían a cargo la asistencia a los pobres, el cuidado de los enfermos en los hospitales y la enseñanza en las escuelas.
Las rentas de la iglesia:
  • Venta de los productos agrícolas de sus tierras.
  • Derechos señoriales.
  • Alquileres de las casas. 
  • Diezmo
  • Donaciones de las fieles ok... 0 lógica darles donaciones con la cantidad de dinero que te quitaban.
Sí chicos, la Iglesia de esa época era una mafia. Menudo negocio tenían montado.

6. El feudo/ señorío territorial sé que algún día terminaré el tema, sé que puedo conseguirlo
  • Conjunto de tierras que daba el rey a un noble o eclesiástico con derecho a explotarlo económicamente y gobernarlo.
  • Eran propiedad vinculada: no se puede vender ni comprar pero sí transmitirse en herencia me gustaría saber si hacían trapicheos con los feudos.
  • El feudo tiene dos partes:
    • Reserva señorial o dominio: donde vivía el señor. Tenía las mejores tierras.
    • Manso: donde vivían los campesinos o siervos. Se utilizaba para construir el hogar de los campesinos.
    • *Bosques comunales: se usaban como zonas comunales que podían ser gratuitamente utilizadas por todos los habitantes del feudo. Se podían abastecer de leña y alimento para las cabras de Pedro y Heidi el ganado.
  • El feudo consta de:
    • Señorío territorial (explotación económica): 
      • Censos
      • Primicias
      • Prestaciones personales
      • Derechos de monopolio por lo menos estos no tenían donaciones de los fieles :/
    • Señorío jurisdiccional (gobierno)
      • El señor podía juzgar, imponer multas, órdenes, impuestos... lo que le saliera del ...
      • Tenía autoridad plena.
      • Debía garantizar la protección a campesinos y siervos OMG POR FIN ALGO A FAVOR DE LOS CAMPESINOS Y SIERVOS. No... esto no puede estar pasando.
* le pongo un asterisco por que no es una parte más del feudo, sino que podía estar dentro de la reserva señorial o del manso.
7. Vida de los campesinos como por lo visto a nadie le importa (a mi profesora) este apartado va a ser corto
Rotación bienal: es una técnica agrícola que consiste en dividir una parcela en dos. El primer año solo se utiliza una, dejando la otra en reposo (llamada barbecho). Al año siguiente, la utilizada en el primer año se deja reposar ya que no contaban con abono para fertilizar la tierra y se utiliza el otro lado que no había sido utilizado anteriormente.
La agricultura de subsistencia era destinada al autoconsumo: producir aquello que necesitas hola alguien me enseña a producir vida social? no? vale :(
Había pocos intercambios porque las técnicas agrícolas y los instrumentos eran muy básicos, el uso del estiércol no estaba muy generalizado y a menudo sufrían sequías, plagas y lluvias torrenciales que malograban las cosechas.

8. Fray Pedro, un juerguista monje benedictino
Regla monástica: era un conjunto de normas que establecían como debían organizarse los monasterios.
Para ser monje debías seguir estrictamente la regla monástica. Tenías que realizar tres votos: obediencia, pobreza y castidad los monasterios eran el marina dor de la época: marina dor, ciudad  de vacaciones. Que guay!


BUENO POR FIN HE TERMINADO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! SOY LIBRE COMO AYUSO EL SOL POR LA MAÑANA YO SOY LIBRE. Lo peor es que sé que nadie lo va a leer jajan't.  En fin, sé que el último ha sido corto, pero tened en cuenta que el tema entero eran 5 páginas de Word... Bueno, espero que te haya ayudado la entrada, bye bye.

Lengua Castellana y Literatura A ver, antes de nada quiero aclarar un par de cosillas. Estos apuntes NO los he creado yo, son del libro de t...